Nuestro Blog

¿Quieres Ahorrar En La Instalación De Tu Caldera De Gas?

La instalación de una caldera de gas, es una costosa realidad que deberás estar dispuesto a afrontar como propietario independiente o individual. Lo cierto es que, no es para nada simple este proceso y, para que un error no cotice más de lo necesario; se debe tener un sigiloso cuidado en los detalles a la hora de la compra e instalación de estos servicios. Sin embargo, si se debe tomar las decisiones adecuadas, con las que podrás ahorrar muchísimo en dinero y hasta en tiempo. Es por esto que te hemos dejado algunos consejos útiles que te ayudarán a tomar las mejores decisiones.

1.      Conoce los precios

Debes analizar todo el mercado que te rodea, no quedarte simplemente con la primera buena oferta aparente. Para ello debes pedir un presupuesto de todos los servicios incluidos que te ofrecen todas las empresas profesionales que te pueden ayudar con la instalación de la caldera de gas. De esta manera podrás saber qué es lo que te ofrece cada una de ellas y elegir la que mejor te convenga.

2.      Apóyate en internet

Utiliza el internet como una herramienta y consigue el presupuesto ideal para la instalación de una caldera de gas. De esta manera podrás revisar y comparar el resultado final del servicio adquirido por parte de otros usuarios.

3.      Revisa y aprueba el presupuesto desde el comienzo

Cuentas claras conservan amistades. Debes tener presente que es necesario la revisión previa antes de firmar cualquier contrato, puesto que primeramente se debe evaluar el lugar y lo que se ha de utilizar para plantear desde el principio el presupuesto y no encontrarte con algún sorpresivo precio, cosa que no vas a ver con los amigos de desatascos almanexpress Albacete. Para ello puedes solicitar a la misma empresa de reformas carabanchel que has de contratar para que haga una pequeña visita al lugar o pedirselo al administrador de fincas de la propiedad en la que vives.

4.      Evalúa otras alternativas

Siempre puedes revisar la lista de buenos profesionales que trabajan de manera independiente que, en muchos casos pueden incluso ofrecer un mejor servicio y al menor precio que uno que trabaja para una empresa.

Tratamiento de aguas grises

Utilizamos el agua potable para prácticamente todas las tareas que llevamos a cabo en nuestro hogar, desde el aseo personal, la higiene y limpieza de prendas de vestir, utensilios de cocinas y demás elementos de la vivienda, para cocinar, entre otros usos. Toda el agua que se genera a partir de las tareas anteriormente mencionadas ya no puede ser denominada potable puesto que luego de su utilización este líquido se convierte en aguas residuales.

Las denominadas aguas residuales pueden clasificarse a su vez en aguas negras y aguas grises y la distinción existente entre ellas radica en que las categorizadas negras poseen desechos fecales, mientras que agua gris, si bien es un agua ya utilizada y contaminada, no cuenta con desechos orgánicos del ser humano.

La diferenciación de las aguas grises de aquellas denominadas negras radica en que las grises pueden ser sometidas a un proceso sencillo de tratamiento para poder utilizarlas para diversas tareas en el hogar como el riego de cultivos y plantas, por lo que es posible aprovechar las aguas grises para ahorrar agua en el hogar.

Eliminación de las aguas residuales grises

Toda el agua residual que se genera en nuestra vivienda es eliminada de forma generalizada mediante un sistema de alcantarillado que conecta todos los drenajes de cada uno de los elementos sanitarios del hogar, por lo que tanto aguas negras o grises convergen en un mismo sistema de desagüe el cual evacua dichas aguas residuales en el sistema público o municipal de saneamiento.

Lamentablemente, gran parte de las aguas grises no son tratadas y su destino son los mares y ríos del planeta tierra, contaminando los mismos y afectando a la flora y fauna típica de los océanos.

Lo anteriormente descrito representa el método convencional de eliminación y tratado de las aguas residuales grises y negras, sin embargo, actualmente se han diseñado otros sistemas y modelos de tratamiento para disminuir la capacidad contaminante de las aguas grises y promover su reutilización para ellos empresas especializadas como localizacion de arquetas Murcia  o los chicos de desatascos Martorell pueden ocuparse de ellas.

Una de las formas de reciclar las aguas grises es mediante la incorporación en las viviendas de los sistemas de filtrado y tratamiento de aguas grises, los cuales emplean un filtro especializado que elimina las partículas de gran tamaño para posteriormente descomponer biológicamente las partículas orgánicas y finalmente someter a al agua gris a una esterilización mediada por rayos ultravioletas.

Si se reutilizan aguas grises no tratadas con los modernos sistemas de tratamiento de dichos elementos residuales para el riego de las plantas se corre el riesgo de provocar daños en la siembra puesto que en ocasiones estas aguas grises a pesar de no poseer material fecal pueden contener productos químicos que perjudicaran a las plantas.

Reciclaje

Por razones obvias, el reciclaje de las aguas grises es mucho más rápido y sencillo que los tratamientos especializados que requieren las aguas negras dado al alto contenido de agentes contaminantes y microorganismos nocivos que puede contener este tipo de aguas.

Bajo ningún concepto debemos utilizar aguas grises para el consumo humano o para las tareas de limpieza e higiene personal, ya que el reciclaje de este tipo de agua está destinado a usos el riego de plantas.

La mejor forma de aprovechar las aguas grises es diseñando unas instalaciones de drenaje y saneamiento en donde se separen las aguas grises de las aguas negras, de esta forma podremos recolectar el agua gris y utilizarla para su reciclaje con las plantas o para dirigir a las mismas a un sistema de tratamiento especializado que nos brinde un agua en excelentes condiciones.

Si se desea almacenar las aguas residuales para su reciclaje te recomendamos que no permitas que las mismas sean retenidas en recipientes o sistemas de recolección durante largos periodos de tiempo ya que los elementos orgánicos presentes en las aguas grises pueden iniciar un proceso de putrefacción generando un olor desagradable.

Tratamiento del agua potable

A la hora de pensar en el agua que consumimos, hay que tener en cuenta que cada persona ocupa alrededor de 45 litros de agua potable, la cual procede tanto de embalses como presas, que están sometidas en todo momento a un rígido proceso de potabilización por parte de profesionales. La salud de las personas se relaciona directamente con el tratamiento que reciben las aguas residuales, por ello, al terminar los pasos pasan por medio de depuraciones de aguas residuales para así respetar las condiciones de los ríos de la región.

Pantanos y manantiales alimentados por aguas subterráneas y ríos

En España se han llegado a contabilizar desde el año 1900 un total de 57 presas con una capacidad de 106 hectómetros cúbicos, aunque en la actualidad supera los 53 000 hectómetros. Gracias a la estación de tratamiento, que deriva el agua de los embalses, manantiales o pantanos, se realiza el acondicionamiento para que el agua sea consumida por el ser humano. Este proceso se realiza gracias a la eliminación de tres tipos de sustancias diferentes, los materiales orgánicos y la materia mineral, la igual que los contaminantes biológicos.

contenidos

Estaciones de tratamiento de agua potable

Las estaciones son estructuras que convierten el agua bruta o natural en agua potable para el ser humano, estas se encuentras ubicadas en instalaciones cercanas a puntos de captación de agua, como pueden ser depósitos, embalses y canalizaciones, las cuales se van distribuyendo a los hogares. El proceso de este tipo de tratamiento comienza con la preoxidación, que introduce en el agua un agente químico que reacciona con materias orgánicas e inorgánicas disueltas en el agua.

Después de este proceso se realiza la coagulación y floculación que elimina las partículas responsables de la turbiedad y da el color cristalino al agua. Cuando termina este proceso, se realiza el paso de la decatación, donde el agua que circula a baja velocidad va depositando los coloides y partículas que se han ido formando durante el proceso.

En último lugar se ajusta la acidez del agua mediante reactivos químicos, los cuales evitan que se corran las tuberías.

Comprobación del éxito del proceso

Cuando se terminan todos estos procesos, los laboratorios analizan el agua, para que así puedan evitar que algunos microorganismos queden disueltos en el agua. Para este proceso se añade una sustancia oxidante, como compuestos de cloro, para a´si garantizar la plena calidad del agua y evitando contaminaciones accidentales.

Análisis y controles

Para que el agua sea potable tiene que superar unos análisis y controles que se hacen en los laboratorios, para que así se eviten problemas de olores, sabores, turbiedades o colores desagradables.

Canalización y suministro

El agua para finalizar el proceso es introducida en las redes de abastecimiento, donde tras conseguir el visto bueno, se envía a los núcleos urbanos. En varios puntos del abastecimiento, se hacen controles para prevenir posibles infecciones, así se consigue un agua mucho más saludable.

Finalmente se devuelve el agua en las mejores condiciones posibles

Con el incremento del consumo de agua también fueron aumentando las aguas residuales, por ello uno de los primeros pasos para evitar problemas medioambientales es la construcción de colectores, con el objetivo de devolver el agua a su curso con las mejores condiciones posibles. Si en algún momento del proceso se ha equivocado en algún paso entre en https://www.desatascostoledo.com y le informaremos desde 0 otra vez para que realice correctamente la operación.

Visita más sobre nosotros:

Visita nuestro articulo de fontaneros Torrelodones, de la misma manera producimos con nuestro tecnico ejecutando funciones de desatascos Torrelodones baratos y si necesita más información:

Cómo desatascar las tuberías en su casa

Cada vez es más normal notar que podemos tener una tubería rota en la vivienda, por ello vamos a dar algunos de los consejos para desatascar tuberías sin que sufran daños.

  • El primer consejo es poner un poco de detergente en la tubería que se quede atascada, además, hay que recordar cerrar el registro del agua. Para finalizar hay que tirar agua hirviendo en la tubería y esperar a que se desbloquee.
  • El segundo consejo es poner dos cucharadas de polvo de hornear en la tubería de drenaje sucia, luego verter agua hirviendo y esperar a que la solución se empiece a notar. Para finalizar hay que limpiar la suciedad de la fuga.
  • El tercer consejo es usar un aparato para desatascar en tuberías que se venden en tiendas, con el aparato podemos aspirar y liberar la causa de la obstrucción.
  • El cuarto consejo es sencillo, hay que poner 2 cucharadas de bicarbonato de sodio por la tubería obstruida y proseguir poniendo media taza de vinagre, después hay que cubrir la tubería y dejar que la mezcla actúe durante al menos unos 25 minutos. Cuando termine el tiempo hay que añadir agua hirviendo y limpiar los restos, también se puede añadir sal, pero depende de la gravedad.

Como siempre, es mejor prevenir ya que es la mejor forma de cuidar las tuberías de la vivienda, conductas como no limpiar los platos antes de dejarlos en el fregadero hace que se obstruyan con mayor facilidad.

Visita más sobre nosotros:

Somos fontaneros Torrelodones economicos, de la misma manera operamos con nuestro equipo realizando trabajos de desatascos autonomos Torrelodones y si quieres leer más posts en los siguientes enlaces puedes hacerlo:

Cómo se desatasca una fosa séptica

Todos los que usan fosas sépticas en su vivienda saben muy bien que estos elementos de disposición y tratamiento de residuos son de mucho cuidado, pues si no se le brindan las labores de mantenimiento y limpieza a tiempo pueden presentar graves problemas funcionales e incluso averías que deterioren su funcionamiento. Aun así, uno de los problemas más comunes por lo que los poseedores de fosas sépticas suelen llamar a profesionales es por el atasco de su fosa séptica. En este artículo trataremos de explicarte de manera sencilla cómo se realiza el desatasco de una fosa séptica, eliminando todos aquellos entes que estén causando la obstrucción.

Saber cómo se realiza un desatasco de una fosa séptica es de esas cosas que en la vida debemos saber, pues nunca sabemos cuándo no contaremos con profesionales y nos tocará hacerlo ya que el problema resulta grave y requiere una solución urgente. Lo más recomendable, para no tener que padecer toda la angustia y estrés que genera una fosa séptica atascada, es brindarle periódicamente mantenimiento a tu fosa para así mantener sus óptimas e higiénicas condiciones de funcionamiento por todo el tiempo es que esté en uso.

contenidos

Adentrándonos en el desatasco de fosas sépticas

Siempre recomendamos a nuestros lectores que, antes de realizar cualquier procedimiento, primero comprendan qué es lo que se va a hacer y qué es con lo que se va a tratar. En sentido, las fosas sépticas no son más que un elemento de disposición y depuración de los residuos semi-líquidos producidos en una vivienda. Dentro de las fosas sépticas se crea un lodo, que lentamente se va depurando y filtrando alguno de sus nutrientes a la tierra que lo rodea. Las fosas sépticas no son muy utilizadas e incluso han quedado en desuso en las zonas urbanas ya que existen mejores sistemas de canalización y disposición de residuos, sin embargo, aún son muy usados en zonas rurales y demás zonas alejadas del ámbito urbano.

En esencia, las fosas sépticas son las encargadas de depurar las aguas residuales generadas diariamente por los humanos. He allí su importancia para mantener limpio nuestro entorno. Es por ello que, cuando se atascan, resulta imperativo desatascarlas lo más pronto posible, pues cada día que pasemos con nuestra fosa séptica dañada, es un día en que se acumulará más suciedad en nuestra vivienda y/o entorno, propiciando así un ambiente séptico apto para la cría y desarrollo de todo tipo de enfermedades perniciosas para los humanos y los animales.

Realmente no es necesario que nuestra vivienda se encuentre atascada para que le ofrezcamos labores de limpieza y mantenimiento. En cualquier momento puedes hacerlo, cada 3 meses de ser posible; lo único que deberás hacer será remover toda la grasa acumulada en las paredes, retirar una parte del lodo y finalmente rellenar un poco la fosa séptica con agua limpia. Siéndote sinceros, toda esta operación no suele ser nada limpia, así que no debes tener miedo de ensuciarte cuando lo haga. Aunque, recuerda, siempre puedes contar con un fontanero profesional para solventar el problema de atasco y limpiar tu fosa séptica. De hecho, ellos tienen los equipos adecuados para hacerlo de manera correcta.

Desatasco de una fosa séptica

Cuando se tiene la sospecha de que un atasco se ha gestado en nuestra fosa séptica, para solucionarlo es forzoso seguir ciertos procedimientos que nos permitirán solventar el problema de manera óptima. Si no se siguen los pasos que, a continuación, te mostraremos es muy posible que acabes de manera muy desagradable con el problema e incluso que el remedio sea peor que la enfermedad.

Lo primero que se debe hacer es comprobar que efectivamente se tenga un atasco en la fosa y que simplemente no sea una acumulación de suciedad fácil de limpiar. Para ello, abre la tapa de la fosa séptica, lentamente para no hacer estallar los gases acumulados, y revisa con una linterna las condiciones internas de la fosa. Si no ves manera en que el problema no pueda ser un atasco, entonces habrá llegado el momento de llamar a los profesionales del asunto; a los fontaneros profesionales. Ellos lo primero que harán seguramente será introducir una cámara a la fosa séptica para detectar con exactitud el origen del problema y comenzar a evaluar las posibles soluciones.

En tal sentido, son muchas las posibilidades que se presentan para dar solución con el atasco de la fosa séptica. Algunos piensan que las maneras agresivas de solucionarlo, como excavar y sacar la fosa o drenar por completo el tanque, son las maneras infalibles y siempre recomendadas de solventarlo, lo cual es totalmente incorrecto. Muchas veces hacer eso es una pérdida de tiempo y dinero, tanto para el cliente como para los fontaneros. En ocasiones, solo es necesario aplicar un producto químico para que la solución bacteriana sea la encargada de deshacer el atasco.

Si se va a aplicar el último método de desatasco mencionado, lo que se debe realizar es ir a una tienda o supermercado que tenga una bacteria especializada en este tipo de desatasco y comprarla. Siempre se sugiere adquirir aquella que sea más agresiva para eliminar el atasco. Si no estás seguro de cuál comprar, a buen seguro el fontanero profesional podrá ayudarte a elegir la bacteria adecuada. Recuerda tratar dicho agente bacteriano con sumo cuidado, pues puede llegar a ser altamente nocivo para tu salud.

Al tirar las bacterias sobre la fosa séptica, ya el desatasco habrá comenzado. Eso sí, no creas que se desatascará en unos minutos o en unas horas. Este método bacteriano toma día e incluso semanas. Las bacterias lentamente van devorando todo lo que en la fosa séptica se encuentre hasta llegar al atasco, por lo tanto, la rapidez del desatasco dependerá de la capacidad de tu fosa séptica y de la cantidad de lodo acumulado. Al pasar de los días puedes ir viendo el progreso de las bacterias hasta que te des cuenta que el atasco lo han eliminado por completo.

Debe interesarte también:

Ofrecemos servicios economicos en fontaneros Torrelodones baratos, igualmente realizamos con nuestra compañía ejecutando trabajos de desatascos en Torrelodones y ademas, otros artículos de interes:

¿Cómo podéis ahorrar agua en vuestras casas?

Muchas de las soluciones debido a los problemas que aquejan al mundo comienzan por los cuidados en vuestros hogares, cuidar del medo ambiente es una necesidad innegable para nuestro medio, en el cual nos desarrollamos y vivimos. A lo largo de muchos años se pensó que el agua era un recurso que sería prospero, por lo que no se pensaba que la suciedad sería un factor que molestaría en el futuro.

Es así como a través de los años se abusó en el uso de este recurso, y se plantea hoy en día un uso mas optimizado, eficiente y además mucho más seguro. Ya nos hemos dado cuenta que debemos ser responsable ante el uso que le damos a todos los recursos que nos brinda el planeta. Si el consumo se modera no solamente se vera beneficiado el medio en el cual vivimos, sino que nos estaremos planteando un descenso en el consumo del recurso y por ende un descenso en la factura de la empresa que nos proporciona el agua.

contenidos

Recomendaciones en vuestras casas para disminuir el consumo

En primer lugar lo más importante es adquirir hábitos de consumo que se ajusten a las nuevas necesidades. Uno de los principales es pensar en el racionamiento de agua constante, siempre pensando no solo en el bienestar económico de nosotros mismos sino también en el bienestar del resto, un litro de agua que se pueda ahorrar es un litro de agua que ira a manos de quien no lo tiene.

Una de las estrategias más optimas es el uso de duchas en vez de usar tinas de agua, lo cual hace que se gaste mucha más cantidad de agua. Al usar las duchas diariamente para vuestra higiene personal, y reduciendo los tiempos de baño permite un ahorro enorme al cabo de un periodo de tiempo.

En segundo lugar debemos cerciorarnos que las griferías siempre se encuentren en buen estado y además muy bien cerradas, ya que un simple goteo puede generar el gasto de grandes litros de agua durante un mes. Adicionalmente si podemos contar con las nuevas tecnologías que incluyen la acción automática del agua cuando solo se necesite su uso, es una opción viable.

Es importante que al encontrarse cualquier tubería o conexión en mal estado se deba solicitar de la ayuda de un profesional experto en el área que pueda solucionar el inconveniente.

¿Qué acciones podéis implementar en casa para disminuir el consumo de este líquido?

Uno de los principales consumidores de agua en exceso en los hogares son los electrodomésticos, sobre todo las lavadoras, los lavaplatos, los cuales al poner a funcionar deben llenar hasta cierto límite y en muchas ocasiones sin importar la cantidad de carga que posean. Es preciso hacer los llenados completos para poner en funcionamiento de los mismos.

Es mejor lavar los platos de forma manual y así consumir menos agua, manteniendo la grifería cerrada mientras se enjabona y se le quitan los desechos a los platos. Es así como se ahorra una gran cantidad de agua al lavar la vajilla manualmente.

Otra acción que así parezca sencilla es de las que más consume agua es cuando se desea descongelar los alimentos, cuando estos son sacados del congelador con anterioridad es fácil que solo baste con algunas horas para obtener un producto descongelado, pero colocarlo bajo un chorro de agua caliente constante, será el generador de gastos de agua innecesaria.

De igual manera podemos echar mano de equipos como los microondas que poseen ya funciones preestablecidas de descongelado de forma automática.

El uso del agua en el cuidado del hogar

Otra acción que supone un gran gasto de agua es el cuidado de las plantas y los jardines. En la actualidad podemos encontrar una infinidad de plantas que no ameritan de mucha agua para poder sobrevivir, así como, sistemas de riego automatizados que solo colocaran tanto la cantidad como el tiempo necesario de agua.

En este ámbito también se puede hacer uso de depósitos de aguas pluviales, las cuales pueden ser aprovechadas para este tipo de riego, en donde se acumulen las aguas de la lluvia para ser aprovechadas en la colocación a las plantas y los jardines en los momentos en los cuales se necesite.

Es así como los detalles que podéis implementar en vuestras casas, harán la diferencia, tanto en vuestras facturas como en la acción que todos debemos tener ante los problemas que aquejan al medio en el cual vivimos.

Enlaces de interés:

La mejor empresa de fontaneros en Torrelodones, tambien trabajamos con nuestro profesional desarrollando trabajos de desatascos Torrelodones baratos y también puedes leer más sobre:

Cómo silenciar un grifo que gotea

De seguro, una pregunta muy común es sobre qué hacer cuando el grifo de tu hogar comienza a gotear y no te deja descansar en la noche. De antemano, lo primero que se debe tener en cuenta, es que tienes que recurrir de inmediato a profesionales para que la cosa no pase a mayores. Ahora bien, si no tienes el dinero o las ganas de hacerlo fácil, cuentas con dos opciones:

Primero, se debe cerrar la llave de paso de agua de la parte en que se esté produciendo el goteo del griffo, obviamente previo a la hora de dormir. En este caso, resulta bastante eficaz si, en especial, dicha ubicación se sitúa en el baño o cocina con su propia llave de paso.

Ahora, el inconveniente está en si las demás personas que viven en referido hogar cuentan con un horario totalmente diferente. Ya que, va a resultar bastante probable que las demás personas se encuentran trabajando o haciendo uso del agua perteneciente a dichos griffos para bañarse o demás tareas.

Por otra parte, una solución mucho menos amena, sería tomar un trozo de cuerda y amarrarlo en la abertura del grifo. Así, el agua recurrirá a deslizarse por el hilo y suprimirá el sonido del goteo, ya que descenderá de a poco hasta llegar al fregadero, su meta.

Sin embargo, vale insistir en que lo correcto es llamar a los profesionales debidos. De seguro no te vas a arrepentir con los resultados.

Enlaces de interés:

Damos cobertura como fontaneros autonomos Torrelodones, asimismo realizamos con nuestra empresa elaborando quehaceres de desatascos autonomos Torrelodones y si quieres leer más posts en los siguientes enlaces puedes hacerlo: